Esta semana... educamos por inercia
18.02.2013 13:06Mi post de hoy no es sobre informática en esencia, pero está directamente relacionado con la innovación. Dura 11 minutos, y entiendo que a priori te parecerá una barbaridad (nadie aguanta 11 minutos mirando un ordenador, tablet o smartphone sin tocar teclas o minimizar ventanas) pero estoy seguro de que si empiezas a verlo, lo verás hasta el final, porque es tan sencillo como impresionante.
Lo traigo a mi blog por una cuestión de INERCIA y RESISTENCIA;
- INERCIA: Lo acomodados que están algunos de nuestros profesores, algunos nuestros directores de colegios, algunos nuestros consejeros de educación, nuestros legisladores.... que si bien presumen con palabras tales como INNOVAR, EMPRENDER, TECNOLOGIZAR, REVOLUCIONAR.... no hacen más que repetir patrones del pasado. Contra todos estos (en parte) trabajamos los informáticos en el ámbito educativo, que percibimos que se pueden actualizar procesos de gestión, de comunicación o de almacenamiento y uso de contenidos, y nos hacen sentir como marcianos, o desconocedores del mundo educativo. Y lo mismo se podría aplicar al mundo de la empresa, por supuesto.
- RESISTENCIA: Aquella posición natural que se adopta muchas veces, antes de escuchar con atención y con una dosis mínima de entusiasmo una novedad tecnológica. Llevo unos 13 años trabajando en colegios, públicos, concertados, privados... desde Educación Infantil hasta la Universidad...y ahora me vienen a la cabeza los argumentos con los que algunos (bastantes) profesores me increpaban: NO querían un PC en clase, NO querían un proyector en clase, NO querían una pizarra digital en clase, NO querían una web para comunicarse con familias, NO querían un espacio para compartir documentos con sus compañeros.... ¡¡Qué peleas, madre mía!! Y todo bajo el paraguas de "tú es que no das clases".... Bueno, fui profesor de 1º de Bachillerato durante 6 años, sobre todo para sumergirme y entender el mundo docente, y veo que no me faltaba razón....
Encarecidamente, tanto si eres docente como si fuiste alumno, te recomiendo que veas este vídeo, que abras tu mente. Va mucho más allá del TDAH o de los resultados académicos.
Va de cómo se puede evolucionar, asumiendo que todo lo conocido tal vez no sea lo ideal, ni en los colegios ni en las empresas, ni en nuestras casas.
———
Volver