Esta semana... listillos de principios de siglo
15.04.2013 13:26Desde finales del año pasado hay dos palabras que oigo constantemente en diferentes momentos del día:
COACH y COMMUNITY MANAGER.
Da igual que se esté hablando de trabajo, de lo que dan en la tele, de lo que se hará el fin de semana, de la próxima reunión familiar, de la crisis (esta palabra, por desgracia, también la oigo bastante... y ya va para 5 años).
El caso es que cuando yo era joven la palabra COACH se pronunciaba así, "COACH", como suena en castellano, (y no "couch" que parece que te hayas atragantado, oye) y servía para identificar al tipo que está detrás (conceptualmente) de un boxeador en el ring o de un karateka en el tatami. Nada más. Y nada menos, oye. Era una palabra desconocida para el 80% de las personas que no estaban cerca de estas disciplinas.
Y paralelamente la expresión COMMUNITY MANAGER ha fagocitado a los conceptos DINAMIZADOR DE SISTEMAS (acuñada por las consejerías de educación a finales del siglo XX) DINAMIZADOR TIC, ADMINISTRADOR DE LA RED, MONITOR DE PROFESORES, CONSULTOR SOCIO-TECNOLÓGICO.... En fin, un no parar.
El caso es que mi reflexión de hoy viene a resumirse en que:
.- Un COACH no es más que uno que sabe un poco más que tú en algún campo, por formación, experiencia o visión. Sólo eso.
.- Un community manager es el tipo o el departamento que tiene que poner la chispa humana para que los sistemas informáticos funcionen. Así de sencillo.
En el caso del community manager, es gracioso comprobar que a mucha gente se le ha ido la cabeza con cursos, estudios, infografías, certificaciones incluso.... Es decir, para hacer una tarea que antes hacía un tipo cercano a la empresa, a los trabajadores, conocedor de la misión, visión, valores y conocedor también de los clientes objetivos reales o potenciales, ahora no, ahora parece que tiene que venir un desconocido que lo va a hacer mejor. Suele ser un coach, claro, pero con eso no basta. Hay que ser un coach de la información no formal que se genera en la empresa (la formal se aprende rápido, informes, análisis, resumenes y unas horas de estudio).
Hoy en día mucha gente quiere ser COMMUNITY MANAGER o quiere tener un COMMUNITY MANAGER. Perfecto, permitidme que os de una visión que no suele prodigarse: si se ha de "hacer patria" a través del community management o del coaching, y se van a utilizar medios digitales, tal vez sería bueno valorar que quien lleva años diseñando, implantando y manteniendo y dando soporte a los sistemas informáticos de la empresa sepa tanto o más que ..... de cómo llegar a los usuarios finales, de cuáles son las limitaciones técnicas y operativas de la empresa, de cómo se pueden enfocar las estrategias de comunicación.
Vamos, sólo es una idea ¿eh? Para reflexionar...
———
Volver