Esta semana... tu mismo, con tu mecanismo

17.12.2012 12:50

Hoy toca consejo (ya sabes, un día noticia, otro día consejo.... más o menos) así que he pensado en bajar a pie de calle y hablar de algo muy operativo: dos aplicaciones de escritorio para todo el que utilice una conexión wifi (es decir, para cualquiera).

¿Crees que te roban wifi? o mejor dicho ¿cuántos aparatos están utilizando a la vez la red de tu casa, mermando así tu ancho de banda? Para responder a esto, te recomiendo el programa WNETWATCHER  (esta es la versión para Windows, la tienes también para Linux y Mac. Es sencilla de utilizar, y te sorprenderá ver que, además de tu ordenador y tu router, también tengas conectado el smartphone, el ipod del niño y ¡oh sorpresa! dos aparatos más que ni sé cuales son.... probablemente del vecino tan simpático que siempre te sonríe en el ascensor tan agradablemente.... y así comprenderás por qué te sonríe tanto, claro.... Otro día os hablaré de cómo aconsejo encriptar una red wifi, muy sencillo, muy práctico, pero antes de caer en la paranoia, manejemos datos reales. Este pequeño programa es un gran aliado.

¿Te mueves mucho con tu ordenador? ¿Problemas con las configuraciones de red? Tranquilidad absoluta.... si tienes NETSETMAN, un ayudante con muy buena memoria, para que con un clic estés conectado a una u otra red. Es tan fácil como conectarte a una red (poner la clave, la dirección IP, el DNS, etc...) y decirle a NETSETMAN que esa red se llama "mi casa". Otro día, probablemente, irás a otro lugar con tu ordenador y tendrás que re-configurar la red en tu PC.... bien, dentro del programa a esta nueva configuración le llamas "mi trabajo" o "mi facultad". Y así hasta 5 redes. A partir de ahí, dependiendo donde estés, sólo tendrás que elegir una u otra opción y el sistema se reconfigurará automáticamente. Sencillo y práctico. Básicamente, es manejar las configuraciones de red en un ordenador como lo hace el software nativo de un tablet o un smartphone.

Todo esto viene a cuento por el fenómeno BYOD (Bring your own device) cada vez más extendido y perfilándose como algo normal: que cada cual se lleve al trabajo su dispositivo (teléfono, tablet, smartphone) y utilice la red wifi de allí. Pero sobre BYOD os aconsejaré en otra ocasión.

Volver