guarderiavirtual.com (r)

...hagamos un poco de historia...

Años 70

Surgen en nuestras ciudades las guarderías y el proceso de escolarización de niños y niñas menores de 6 años en escuelas públicas y colegios privados (todavía no existe el concepto de colegio "concertado" como tal). La información entre centro y familia se realiza de forma esporádica, no protocolizada.

Años 80

Se empieza a vislumbrar la necesidad de protocolizar el trasvase de información escrito entre el centro y la familia. El soporte físico utilizado es utilizado el papel, y la periodicidad de la información aumenta progresivamente.

Años 90

Se instituye de forma oficial y habitual la entrega de información diaria a las familias. Se crean las "agendas" de información en soporte papel y el tráfico de información se convierte en diario. En esta agenda se recoge no sólo la información académica del alumno, sino también lo relativo a los servicios a los servicios de valor añadido contratados.

Siglo XXI

Existen dos tipos de centros educativos: los que se comunican con las familias y administran toda su información como hace más de 10 años, y los que se adaptan a los nuevos tiempos. A pesar de que Internet está perfectamente integrado en nuestra sociedad, muchos centros aún educan y se comunican con sus alumnos y familias al margen de esta tecnología. Con suerte, se produce una utilización del correo electrónico de forma poco o nada corporativa.

¿Hoy?

¿Cómo se comunica hoy su centro con las familias? ¿Todavía sólo a través de papel y teléfono? ¿Qué costes le supone este medio? ¿Proyecta una imagen adecuada para un centro educativo del siglo XXI?

¿Y qué hay de sus empleados, proveedores....? ¿Cómo gestiona la información y la comunicación que generan sus empleados? ¿Dispone de todos los datos de forma centralizada, asíncrona y segura?

¿Todavía con métodos del siglo pasado?